Jornada | 30 de Noviembre de 2021

Plan de Sostenibilidad Turística Alcalá de Henares

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA ALCALÁ DE HENARES
Jornada | 30 de Noviembre de 2021
Rear view of Asian audience joining and listening speaker talking on the stage in the seminar meeting room or conference hall, education and workshop, associate and startup business concept
PSTALCALA_primera-jornada_02

FECHA

30 de Noviembre de 2021

HORARIO

De 10:00 am a 11:00 am.

LUGAR

Salón de Actos Santa Maria la Rica - Alcalá de Henares

PRESENTACIÓN

La Concejala de Turismo, María Aranguren da la bienvenida a los asistentes a estas las primeras jornadas. Explica las grandes líneas del Plan de Sostenibilidad Turística y se detiene explicando algunas acciones que se van a realizar en apoyo a las empresas y agentes del sector turístico de Alcalá de Henares, como es el caso de las 33 Jornadas temáticas diseñadas para ganas competitividad. Hace un apunte y señala que si alguna de las empresas quiere tratar alguna temática en concreto, que sea trasladado a las Oficina de Transformación Digital, que dentro del Plan de Sostenibilidad Turística es la encargada de asesorar y acompañar a las empresas de la ciudad en esta ganancia ce competencias digitales.

A continuación, introdujo a ambos ponentes y procedió a dar paso a las ponencias.

JORNADA 1

El camino a la Mejora de la competitividad.
Digitalización empresas turísticas.

exp_img_4_webp
PONENTE

Leonard Pera

Director General de Open-Ideas y Director del proyecto de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares.

El ponente hace una introducción en la que se explica las líneas generales y el potencial de la digitalización como elemento clave de la mejora de la competitividad de las empresas turísticas. Se hace hincapié en el asesoramiento y acompañamiento que desde la Oficina de Transformación Digital se va a realizar para afrontar el proceso de cambio necesario e implementar una estrategia digital completa en las pymes. Se ofrece así mismo, consultorías para identificar esas áreas de desarrollo en las que centra las actuaciones de digitalización.A lo largo de la presentación se abarcarán los 3 aspectos fundamentales para establecer una estrategia sostenible y exitosa de mejora de competitividad mediante la transformación digital.
• Digitalización Interna. Introducción a los elementos a tener en cuenta en un proceso de digitalización para mejorar los procesos y la eficiencia de nuestra gestión, ERP, CRM, sistemas de procesamiento de datos, redes de acceso, ciberseguridad.• Digitalización Externa. Introducción a los elementos esenciales de una estrategia de acceso al mercado por medos digitales. Escucha Activa, presencia online, SEO, Publicidad online, redes sociales, email marketing.

• Competencias Digitales. Introducción a evaluación de situación y planes de mejora de competencias digitales del equipo de la pyme turística.

• Por último, se marcará unas líneas generales de un plan de acción que debe desarrollar una empresa para implementar los cambios con éxito. Objetivos, cronograma e Indicadores.

Cada uno de los puntos desarrollados, fue ilustrado con ejemplos prácticos para mejor explicación y comprensión de determinado lenguaje técnico.

Para finalizar la intervención e introducción de la siguiente, hizo una breve reflexión sobre la importancia de dedicar parte del presupuesto de la empresa a esta digitalización y animó a solicitar ayudas a estamentos oficiales para que dicha transformación minimice el impacto la cuenta de resultados de la pyme.

JORNADA 2

Fondos Next Generation:
Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia.

exp_img_5_webp
PONENTE

Carlos González

Experto en fondos europeos. Actualmente es Socio de Consultoría en Crowe dispone de más de 25 años de experiencia.

El ponente empezó haciendo un resumen de los fondos europeos que se han aplicado en el periodo 2014-2020 y señaló que sólo el 40% de la provisión de fondos ha sido utilizado en España. A día de hoy, todavía es viable hacer solicitud de algunos de estos fondos. Puso en contexto con la situación actual, la cantidad de fondos que desde la UE se van a poner a disposición de diferentes proyectos en función de las diferentes categorías. Un total de 140.000€ que se repartirán en función de una serie de políticas “palanca” que detalló y explicó con ejemplos prácticos.

A lo largo de esta jornada se ha explicado en detalle, qué son los fondos europeos, cómo se solicitan y qué beneficios traen a las empresas. Se trató de una explicación práctica en la que se proporciona una guía para no perderse en la captación de estos fondos.

Hizo hincapié en la necesidad de alinear los intereses de la empresa con las de las Administraciones Públicas, de tal manera que es necesario saber elegir entre la multitud de fondos ofrecidos por los diferentes estamentos públicos, el que más se alinee con los objetivos de la pyme.

Despidió la ponencia aconsejando elegir a una empresa profesional para la gestión de estas ayudas a la captación de fondos y poniéndose a disposición de la audiencia para consultas relacionadas con esta materia.

A continuación , se invitó a los asistentes a tomar un desayuno prenavideño.

Scroll al inicio